Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Buscador

  • Tradiciones orales revelan la diversidad cultural costarricense

    Costa Rica, aunque es un país relativamente pequeño, posee una amplia gama de manifestaciones culturales a lo largo y ancho de su territorio, donde se evidencian costumbres, tradiciones, comidas y festividades, que, aunque en algunos casos incluso llevan el mismo nombre, su forma de celebración varía de una provincia a otra.
    Ver más
    Patrimonio
  • Documental recopila historia de investigación pionera sobre Calipso limonense 

    A inicios de la década de 1980, el Departamento de Antropología del entonces Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, realizó el primer proyecto de investigación sobre el Calypso Limonense y otras manifestaciones de la cultura afrocaribeña: “El Proyecto Limón”. Cuarenta años después, mediante un proyecto audiovisual del Fondo Proartes del Teatro Popular Melico Salazar, se logró conversar con algunas de las personas que participaron en aquella investigación y algunos de los artistas que grabaron su música por primera vez en los discos que produjo el proyecto, en 1980.
    Ver más
    Patrimonio
  • “Everybody Running to the Festival”: ¡A celebrar el día nacional del Calipso, este sábado 7 de mayo!

    Este sábado 7 de mayo, a partir de las 2 p.m., el Auditorio del Parque la Libertad, ubicado en Fátima de Desamparados, será el escenario para celebrar el Día Nacional del Calipso, al ritmo de diversos exponentes de este género musical, provenientes de Limón, Cahuita y San José, mediante conciertos y un conversatorio.
    Ver más
    Patrimonio
  • ‘Asociación de Artesanos, Muebleros y Pintores de Palmares’ sueña con un local propio y el fortalecimiento de su identidad

    Palmares es reconocido a nivel nacional por la calidad de sus muebles, por el trato amable de los muebleros y por la especialización que lograron cada uno de los emprendimientos y pymes de este sector durante tantos años y varias generaciones.
    Ver más
    Patrimonio
  • Guanacaste: Casona de la Hacienda San Luis revivirá con premio del certamen Salvemos Nuestro Patrimonio 2022

    Mediante el certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico del Centro de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Juventud, este valioso inmueble tendrá la oportunidad de ser restaurado y albergar nuevos usos. El anteproyecto de restauración de la Casona de la Hacienda San Luis, presentado por la arquitecta Kimberly Díaz Brenes, es el ganador 2022 de este certamen, por lo que recibirá la inversión de un monto máximo de ¢200 millones de colones.
    Ver más
    Patrimonio
  • Dos esferas precolombinas son sometidas a proceso de conservación y restauración “in situ”

    Como parte de un proceso científico y sistemático, el Museo Nacional de Costa Rica y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (INAH, México), retoman en este 2022 las temporadas de campo de intervención y restauración de esferas precolombinas ubicadas en el monumento arqueológico Finca 6, uno de los sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2014.
    Ver más
    Patrimonio
  • Edificio del Colegio Superior de Señoritas inicia sanación después de padecer “enfermedad crónica”

    Las obras son realizadas por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, al ser este proyecto el ganador del certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico 2020.
    Ver más
    Patrimonio
  • Patrimonio: Topógrafos de la UCR aplican novedoso escáner a Casona de Santa Rosa 

    Cada detalle de la casona de la antigua hacienda Santa Rosa, en Liberia, Guanacaste, fue objeto de un minucioso escaneo, mediante la utilización de una novedosa herramienta: el Modelo de Información de Edificios Patrimoniales (HBIM por sus siglas en inglés), lo cual generó valiosos datos que podrán ser utilizados para su conservación y restauración. Los resultados del proyecto serán presentados y entregados al Área de Conservación Guanacaste, el martes 15 de marzo; sígalo en directo mediante Facebook Live del Centro de Patrimonio Cultural. 
    Ver más
    Patrimonio
  • El boyeo costarricense, una tradición que perdura con el tiempo

    Cada segundo domingo de marzo, los boyeros recorrían las calles de diferentes partes de Costa Rica para celebrar el Día Nacional del Boyero, declarado mediante Decreto Ejecutivo N.º 18483-C, en octubre de 1988.

    Previo a la llegada de la pandemia de la COVID19, estas celebraciones se caracterizaban por ser una actividad colorida, donde los boyeros exhibían sus mejores carretas y sus mejores bueyes, rescatando con ello una de las tradiciones más arraigadas entre los campesinos costarricenses.
    Ver más
    Patrimonio
  • Conozca la historia de la declaratoria como patrimonio de la Casa Esperanza Castrillo

    Esperanza Juana de los Ángeles Castrillo Rovira (1936-2020), fue una liberiana “de pura cepa”, quien se caracterizó, entre otras virtudes, por un profundo y coherente amor por Liberia, por sus raíces y por su centenaria casa, “Casa Esperanza Castrillo” (nombre oficial del inmueble como patrimonio), según el decreto N° 38535-C, publicado en 2014.
    Ver más
    Patrimonio

Paginador

  • Primera página Primera
  • Página 10
  • Página actual 11
  • Página 12
  • Última página Última
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados