Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

“Sello Costa Rica Artesanal” certifica a 27 personas artesanas para garantizar originalidad de sus productos

7 de Octubre 2021 Costa Rica Consecutivo 259
El Sello Costa Rica Artesanal no solo reconoce la diversidad multiétnica y pluricultural de las artesanías costarricenses; sino que al mismo tiempo da un alto valor agregado a los productos artesanales, estimula el consumo nacional e internacional, fomenta el emprendimiento y pequeñas y medianas empresas artesanales.
  • Distintivo garantiza artesanía costarricense con características de identidad, calidad, diseño y adecuadas prácticas ambientales
  • En 2020, 39 artesanos fueron los primeros en recibir el sello
  • Se abre período de inscripción para que nuevas personas artesanas, opten por el sello. 
Fotografía: María Gabriela Amey Fonseca, Pavas, San José. Esta artesana presenta dos colecciones de bolsos, mochilas y alforjas. Una colección inspirada en la frescura y el color de la flora de nuestro trópico con el nombre de “Tropicalia”. La otra colección llamada “Pasos y pisos”, la cual se inspira en el diseño de los mosaicos de varios edificios patrimoniales de San José, entre ellos, las estaciones del tren del Atlántico y del Pacifico.

San José, 07 de octubre de 2021. Glenda Jiménez es una docente oriunda de Pérez Zeledón, que decidió emprender y dedicarse como pintora artística y diseñadora de joyas artesanales y ofrecer una propuesta con identidad.

Ella, junto a 26 personas artesanas más, recibieron el Sello Costa Rica Artesanal, el cual le garantiza al consumidor nacional y extranjero la posibilidad de comprar artesanía costarricense con características de identidad, calidad, diseño y adecuadas prácticas ambientales.

“Trabajé con mucha dedicación para obtener el Sello Costa Rica Artesanal y hoy es una meta cumplida; tres de mis productos fueron certificados.  Este logro me permite abrir caminos para que otros artesanos le den el valor que merece su trabajo y aseguren la originalidad, autenticidad e identidad de los productos; que al final se traduce en una oportunidad de crear riqueza económica por medio del arte”, expresó la artista, dueña de Glenda Jiménez Proyectos Creativos.

Fotografía: María Gabriela Amey Fonseca, Pavas, San José. Esta artesana presenta dos colecciones de bolsos, mochilas y alforjas. Una colección inspirada en la frescura y el color de la flora de nuestro trópico con el nombre de “Tropicalia”. La otra colección llamada “Pasos y pisos”, la cual se inspira en el diseño de los mosaicos de varios edificios patrimoniales de San José, entre ellos, las estaciones del tren del Atlántico y del Pacifico.

Este sello no solo reconoce la diversidad multiétnica y pluricultural de las artesanías costarricenses; sino que al mismo tiempo da un alto valor agregado a los productos artesanales, estimula el consumo nacional e internacional, fomenta el emprendimiento y pequeñas y medianas empresas artesanales.

“El Sello Costa Rica Artesanal visibiliza el aporte de la artesanía al desarrollo socioeconómico y cultural, lo cual representa una ventaja competitiva para que pymes y personas emprendedoras fortalezcan su trabajo con calidad y valor cultural para ofrecer un producto que garantiza la identidad costarricense”, indicó Victoria Hernández Mora, ministra de Economía, Industria y Comercio.

Las nuevas personas artesanas que cuentan con este distintivo, se suman a los 39 que en 2020 lo recibieron. Esta marca única y personal, se entrega de manera voluntaria a la artesanía tradicional o contemporánea, que cumpla con estándares de calidad y que son validados por la Comisión Costarricense para el Sector Artesanal.

Fotografía: María Gabriela Amey Fonseca, Pavas, San José. Esta artesana presenta dos colecciones de bolsos, mochilas y alforjas. Una colección inspirada en la frescura y el color de la flora de nuestro trópico con el nombre de “Tropicalia”. La otra colección llamada “Pasos y pisos”, la cual se inspira en el diseño de los mosaicos de varios edificios patrimoniales de San José, entre ellos, las estaciones del tren del Atlántico y del Pacifico.

“El trabajo articulado de nuestras instituciones con el subsector cultural de artesanía en los últimos años, ha facilitado su reconocimiento, su categorización y su ubicación territorial. También ha facilitado su puesta en valor en espacios de comercialización. En ese sentido, ir consolidando el Sello Costa Rica Artesanal es un proceso fundamental para fortalecer al sector y para garantizarle a los clientes la calidad que se merecen”, indicó Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud.

El sello es un esfuerzo interinstitucional liderado por el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Instituto Nacional de Turismo (ICT) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Para el ministro rector de Turismo, Gustavo Segura, el aumento en el número de artesanos con el sello Costa Rica Artesanal es motivo de orgullo. “Hace una década, el Instituto Costarricense de Turismo creó el programa de Artesanías con Identidad, precisamente con la visión de capacitar y acompañar a personas artesanas en la búsqueda de una historia propia con identidad costarricense que despierte el interés de turistas nacionales e internacionales. Con el sello se da un paso hacia delante de trabajo conjunto hacia el fortalecimiento de este objetivo”, concluyó Segura.

“La reivindicación del oficio, las técnicas y los procesos de las personas artesanas, con la obtención del Sello Costa Rica Artesanal, es un logro que se viene dando desde el año pasado.  Como esfuerzo conjunto de las instituciones involucradas esperamos que cada año podamos contar con más productos artesanales y afines que cumplan los requisitos definidos, desde su producción hasta su comercialización, lo cual demuestra que como Sector está proponiendo mejoramiento continuo y fortalecimiento de la identidad cultural de nuestro país y el INA, por medio del Subsector Productivo Cultura, seguirá apoyando con la formación, capacitación y asesoramiento que las unidades productivas artesanales requieran”, dijo Maria Auxiliadora Alfaro, jefa del Núcleo Salud, Cultura y Artesanias y miembro titular de la Comisión Costarricense del Sector Artesanal.

Catálogo digital y beneficios del Sello Costa Rica Artesanal

Con el fin de promocionar y comercializar los productos, el Sello Costa Rica Artesanal reúne en un catálogo digital, la lista y contactos de artesanos que cuentan con el sello, así como fotografías de artesanías certificadas.

En www.pyme.go.cr/selloartesanal/, encontrará el catálogo digital, los beneficios del sello, los pasos para obtenerlo y su correspondiente manual operativo.

Dentro de los beneficios del sello destacan:

  • Facilidades para participar en ferias y ruedas de negocio organizadas por el MEIC, MCJ, ICT e INA.
  • Capacitaciones, charlas, asesorías, asistencia técnica, atinentes al sector artesanal.
  • Participación en el Catálogo Virtual de artesanías selladas para promoción y difusión de sus artículos.
  • Cada calcomanía sello cuenta con un Código QR que al escanearlo con su celular le despliega toda la información del sello y de los artesanos y sus artesanías selladas, a través de la página: www.pyme.go.cr/selloartesanal/

Para ser parte del tercer grupo de personas artesanas con este distintivo, a partir de este 07 de octubre y hasta el 07 de enero del 2022, inicia el periodo para recepción de documentos, para más información, mediante el correo: selloartesanal@meic.go.cr

 

Producción – Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 259 / FEM / 07-10-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados