Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Instituciones del MCJ celebran tradicional rezo del Niño

30 de Enero 2020 SAN JOSÉ Consecutivo 22-20
El rosario del Niño Dios es una de las festividades religiosas con más arraigo en el alma de los costarricenses. Como antecedentes de esta actividad se encuentran formas musicales que surgen en los “alabados”, que son plegarias solemnes traídas desde el siglo XV.
rezo

San José, 30 de enero de 2020. El rosario del Niño Dios es una de las festividades religiosas con más arraigo en el alma de los costarricenses.  Como antecedentes de esta actividad se encuentran formas musicales que surgen en los “alabados”, que son plegarias solemnes traídas desde el siglo XV.

Según la tradición, un rezo solemnemente oficiado, trae bendiciones salvadoras y venturosas al lugar en que se realiza la actividad.  Las celebraciones incluyen rezador, músicos, coristas, pólvora y obsequios de comidas tradicionales como: tamal asado, bizcocho, pan casero, picadillos de papa, chayote, entre otros. Todo acompañado de café negro, aguadulce, o chicha de maíz con jengibre y en ocasiones, el tradicional “rompope”. (Fuente: Museo Nacional de Costa Rica).

Es por ello que las instituciones del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) se unen a esta celebración con rezos, música y comida.

Una de ellas es el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) que realizará el tradicional rezo este viernes 31 de enero, a las 2 p.m., en el patio del Museo. La entrada es gratuita para nacionales y, en esta ocasión, la actividad será amenizada por el coro “Dios y dos”.

El portal que se colocó en diciembre del 2019 en un pasillo del Museo, es parte de la colección de arte religioso del Museo Nacional. Según comentó Marlin Calvo, jefa del Departamento de Protección del Patrimonio, el material con el que está hecho es resina, su origen es español de mediados del siglo XX. “La particularidad de este belén es la diversidad de tamaños de las piezas, pues fueron elaboradas para ser vistas a cierta distancia, con las esculturas más pequeñas en primer plano, es decir, en perspectiva” explicó la funcionaria. El diseño, la creatividad y el montaje fue de un grupo de funcionarios del MNCR.

rezo

Por otra parte, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC) compartirá con el público su “Tradicional Rezo del Niño”, también este viernes 31 de enero, a partir de las 4:30 p.m., en sus instalaciones ubicadas frente a la antigua entrada principal de la Librería Lehman. El cupo es limitado por lo que se recomienda llegar temprano.

“Una de las tradiciones más importantes en los hogares de Costa Rica es el Rezo del Niño. Bien se trate de un gran portal o de un modesto pasito que ocupa un lugar especial de la casa, a su alrededor se reúne la familia y las amistades para dar gracias a Dios por el año que pasó, pero también para poner en sus manos el año que inicia”, mencionó Ivannia Rodríguez White, historiadora del Centro de Patrimonio Cultural, sobre las razones de esta tradición.

“El Rosario se acompaña de cánticos y de otras oraciones, como la bendición del hogar. Asimismo, en el Rezo del Niño se da cita nuestra cocina tradicional, en platillos que van desde un arroz con pollo, acompañado de frijoles molidos y papas tostadas, hasta bizcocho, pan dulce, rosquillas, pan de elote, cajetas y tamal asado. La comida se acompaña de café, agua dulce y, desde luego, el infaltable rompope”, agregó.

El Rezo de Niño del Centro de Patrimonio Cultural contará con rezador, música y se compartirá un ágape, como es tradición.

Fotos: 1. Portal del Museo Nacional/ 2. Portal del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.

Producción Museo Nacional y Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.

Reproducción y adaptación - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 22 / ggu / 30-01-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados