Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Acérquese este fin de semana y aproveche la oferta cultural que le ofrece el Ministerio de Cultura y Juventud

6 de Febrero 2020 SAN JOSÉ Consecutivo 32-2020
Haga un recorrido histórico a través de fotos, documentos y arte y conozca sobre la cultura puntarenense o si lo prefiere observe esta obra futurista que abarca el tema del suicidio desde una óptica diferente que lo hará meditar y conocer las situaciones que llevan a una persona a tomar esta fatal decisión, o bien disfrute de proyecciones cinematográficas gratuitas de Colombia, Chile y España, durante este fin de semana.

¡La oferta cultural es amplia y variada así que no se quede en casa!

San José, 6 de febrero de 2020. Haga un recorrido histórico a través de fotos, documentos y arte y conozca sobre la cultura puntarenense o si lo prefiere observe esta obra futurista que abarca el tema del suicidio desde una óptica diferente que lo hará meditar y conocer las situaciones que llevan a una persona a tomar esta fatal decisión, o bien disfrute de proyecciones cinematográficas gratuitas de Colombia, Chile y España, durante este fin de semana.

¡La oferta cultural es amplia y variada así que no se quede en casa!

Conozca la historia de Puntarenas a través de esta exposición

Una exhibición gráfica que muestra la cultura de la provincia puntarenense mediante una muestra de arte de varios artistas de la provincia, así como documentos sobre la historia de Puntarenas, se inaugurará la tarde de este jueves 6 de febrero, a las 5 p.m., en las instalaciones de la Biblioteca Nacional de Costa Rica (BNCR).

Se trata de la exposición titulada “Un vistazo a nuestras provincias: Puntarenas”, que forma parte de una serie de exposiciones que estará realizando la Biblioteca Nacional durante este año 2020.

En total se expondrán 20 obras de arte, 40 fotografías antiguas, más de 100 documentos como periódicos, mapas, libros y otros que datan del siglo XIX. La mayoría de los documentos pertenecen a la Biblioteca Nacional y otros pertenecen a personas particulares que los prestaron para brindar a los visitantes la oportunidad de conocer la historia y desarrollo de esta provincia.

La Biblioteca Nacional se unió con el Programa de Regionalización de la UNED, CamaleonArt y el Proyecto Cultural del Hotel Tioga, para presentar esta exhibición que estará abierta al público del 6 al 28 de febrero, con horario de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m., en el primer piso de la Biblioteca Nacional. Durante la inauguración se presentará un recital a cargo de músicos puntarenenses.

Obra ganadora de tres Premios Nacionales de Cultura 2019 se presentará de nuevo en el Teatro Vargas Calvo

TEATRO

Una nueva temporada de la puesta en escena “La balada post-futurista de los moluscos", tendrá sus únicas 6 funciones, del 7 al 16 de febrero, en el Teatro Vargas Calvo.

Esta obra escrita por el autor Bryan Vindas, bajo la dirección de Gladys Alzate, abarca el delicado tema del suicidio. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a Alejandro, un joven de 18 años que se encuentra hospitalizado hace tres meses por un intento fallido de suicidio.

Desde su estado de coma y a través de su interacción con los demás personajes de la obra, nos va contando muchas de las situaciones familiares que ha vivido desde pequeño, por medio de las cuáles vamos comprendiendo las razones que lo llevaron a tomar esta decisión.

La balada post-futurista de los moluscos se presentará este 07 febrero con horario de 8 p.m. a 9:30 p.m., sábado 08 de febrero a las 8 p.m., y domingo 09 de febrero a las 5 p.m. Adquiera sus entradas en teatronacional.go.cr al 2010-1110 y en la boletería del Teatro Nacional de Costa Rica.

Cine boliviano, colombiano, chileno, burkinés y español les espera en Preámbulo

CINE

La oferta cinematográfica gratuita que presentará el Centro de Cine durante este fin de semana inicia este jueves 6 de febrero, a las 7 p.m., con la proyección del filme colombiano “LAS TETAS DE MI MADRE” (Carlos Zapata, 2015). Martín un niño de 10 años trabaja junto a su madre como repartidor de pizza y sueña con llevarla a Disneylandia. Una noche pide usar el baño de un burdel donde entrega una pizza, y por error entra en una cabina de striptease. +18.

El viernes 7 de febrero, las 7 p.m., se presentará “NONA, SI ME MOJAN YO LOS QUEMO” (Chile, Camila José Donoso, 2019). Nona (66), una atípica dueña de casa, vive autoexiliada en un pueblo costero, en un misterioso bosque donde suceden extraños incendios que se le atribuyen al Diablo. + 15.

Para el sábado 8 de febrero, a partir de las 4 p.m., será el turno de la proyección “BURKINABE RISING” (Burkina Faso, Iara Lee, 2018). Burkina Faso alberga a una comunidad enérgica de artistas, músicos y ciudadanos comprometidos. Ellos mantienen vivo el espíritu revolucionario de Thomas Sankara, que fue asesinado en un golpe de Estado encabezado por Blaise Compaoré, su mejor amigo y asesor. Cal +15.

Finalmente, las 7 de la noche, se presentará “LETTERS TO PAUL MORRISSEY”  (Armand Rovira, 2018). Armand Rovira se lanza a la tarea de filmar cartas para enviárselas a Paul Morrisey, director de 'Trash', 'Flesh' y 'Heat', colaborador de Warhol y representante de la "Velvet Underground".

Todas las presentaciones son gratuitas.

Breves – Cultura

Música

  • Costa Rica Festival de Jazz, presentaciones de Túpac Amarulloa Cuarteto; Bertilla Baker Quinteto y Pablo Campos Trío con Greg Osby. El 6 de febrero, 6 p.m., en el Museo Nacional de Costa Rica. Entrada gratuita.

Lectura

  • Arcoiris de lectura. Dirigido a niños de 7 a 12 años. El 7 de febrero, de 3 p.m. a 4 p. m. Biblioteca Moravia.

Taller

  • Taller de Compostaje. El 8 de febrero, de 9 a.m. a 11:30 a.m., en el Centro de Gestión Ambiental, Parque La Libertad. Todo público.

Producción  - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 032 / ggu / 06-02-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados