Fecha de última actualización: 15/04/2015
Ruta Histórico Cultural y visitas guiadas
|
|
|
Región de Acordeón
|
MInisterio
|
--
|
Teatro Nacional
|
Las visitas
guiadas son gratuitas para nacionales y para extranjeros tienen un costo de
$5 dólares por persona; se dirigen a personas de toda edad y nivel
escolar. Los contenidos incluyen aspectos históricos, arquitectónicos y
artísticos.
Ubicación: San
José Centro
Horario
visitas: de lunes a sábado; de 9 a.m. a 4 p.m.
Precio de entrada:
gratuito
Citas: con
Mariano González, subdirector, al fax 2223- 4990. El trámite es necesario
sólo si se va a visitar en grupo. La institución o grupo debe enviar un
fax solicitando una fecha y hora determinada.
Teléfonos: (506)
2221- 9417 / 4482. Correo electrónico: teatrona@racsa.co.cr página web: www.teatronacional.go.cr
|
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
|
Recorrido por
las exposiciones de turno, especializadas en diseño y arte contemporáneo.
La institución cuenta con una videoteca especializada. Tamaño
límite del grupo: 25 personas.
Ubicación: en
el CENAC, Barrio Amón, San José
Horario
visitas: de lunes a viernes, de 11 a.m. a 4 p.m.
Citas: llamar
por teléfono, con Antonieta Sibaja
Precio de
entrada: ¢300 colones para estudiantes de secundaria y de ¢500 colones
para el público general; el precio para extranjeros es de $2
dólares. Entrada gratuita para niños de primaria o menores y
para adultos mayores. Los lunes, la entrada es gratuita para todo
público.
Teléfonos:
(506)2257-7202 ó (506)2257-9370, ext.4. Correo
electrónico: educacion@madc.ac.cr; página web: www.madc.ac.cr
|
Museo Nacional
|
Atención a
grupos desde preescolares hasta universitarios. Se ofrecen dos
modalidades de visita:
1. Visita Guiada
por la Sala Precolombina. Para estudiantes de II ciclo en adelante;
posteriormente el grupo puede visitar el resto del museo.
2. Visita
Exploratoria. Para todo tipo de grupo; es una visita más libre donde no
hay un programa establecido. El guía es el docente.
Ubicación:
Calle 17 entre Avenida Central y Segunda
Visitas con
facilitador(a): de martes a jueves a las 9:15 a.m., 10
a.m. y 10:15 a.m.
Citas: con el
Departamento de Proyección Museológica, gestión que se puede
efectuar martes a jueves de 1 a 3 p.m., con al menos 15
días de anticipación.
Precio de
entrada: gratuita para estudiantes y docentes; público general: ¢500
colones, extranjeros: $ 4 dólares. Miércoles entrada gratuita para
costarricenses
Teléfonos:
(506) 2256- 8643 y (506) 2257- 1433 ext. 223; correos electrónicos: educacion@museocostarica.go.cr, proyeccion@museocostarica.go.cr; página web: www.museocostarica.go.cr
|
Museo Dr. Rafael Angel Calderón Guardia
|
Se recibe todo
tipo de grupo: primaria, secundaria, universitaria, tercera edad y grupos
de familiares o amigos. Actualmente, el Museo tiene un proyecto llamado
el Museo Viaja, cuyo fin es que el museo llegue a todos aquellos que no
pueden acudir a él; de manera que se imparten charlas en diferentes zonas
del país acerca de temáticas como, la vida del expresidente, una charla
acerca de los antecedentes y la promulgación de las reformas sociales
-ocurridas entre 1940 y 1943- y un recorrido por las cuatro salas de
exhibición: Presidencial, Médica, Familiar y de Reformas Sociales.
Además, de se da información acerca de la Evolución de la Constitución
Política de Costa Rica desde una perspectiva Histórica filosófica.
Es posible realizar una visita adicional a la exhibición de arte de
turno, para lo cual se requiere coordinar previamente.
Ubicación:
Barrio Escalante, San José
Horario
visitas: de 9 a.m. a 5 p.m. de lunes a viernes. Si el grupo requiere
atención fuera de este horario se puede solicitar.
Citas:
con los departamentos de Educación o Relaciones Públicas
Precio de
entrada: gratuita
Teléfonos:(506) 2255-1218 y (506) 2222-6392, exts 108 y 109. Correo electrónico: musecal@racsa.co.cr
|
Museo Juan Santamaría
|
Ofrece un
programa relativo a los hechos de la campaña de 1856-1857, adaptado para
estudiantes desde preescolar hasta universitarios. La visita incluye un
recorrido por las instalaciones del Museo, una charla, un audiovisual y una
actividad práctica. Además, el lugar ofrece para la venta sus
publicaciones especializadas sobre la Campaña de 1856. Adicionalmente, la
institución ofrece talleres de lectura sobre la Campaña Nacional, que se
imparten en la institución de quienes lo soliciten; están dirigidos tanto
a estudiantes como a docentes.
*Actualmente se
encuentra cerrado por remodelación, hasta nuevo aviso*
·
Ubicación: Alajuela Centro
·
Horario visitas: de martes a domingo, entre 10
a.m. y 6 p.m.
·
Citas: se obtiene mediante llamada telefónica,
con Iris Martínez.
·
Precio de entrada: gratuita.
Teléfono: (506)
2441- 4775, ext. 21, con Iris Martínez. Correo electrónico: mhcjscr@ice.co.cr; página web: www.museojuansantamaria.go.cr
|
Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
|
Lugar indicado
para conocer más acerca de la Junta Fundadora de la II República,
instaurada en 1948. Las visitas se dirigen a estudiantes, turistas y
público general.
El Centro
mantiene un calendario de exposiciones de arte a lo largo del año.
Tamaño límite
del grupo: 30 personas.
En la Visita
Tradicional: se desarrollan temas relacionados con la Guerra Civil del 48
y, la Vida y obra de José Figueres, la Fundación de la II República.
Estas visitas se realizan con cualquier tipo de grupo, ya sean
estudiantes, extranjeros, o grupos organizados (mujeres, tercera edad)
La Visita
Conmemorativa, que está dirigida a la celebración de efemérides culturales
como el Día del Artesano o el Día del Artista. En estas visitas se
desarrollan talleres, relacionados con la fecha, y se realizan
principalmente con estudiantes de primaria o secundaria.
Programa de
Formación en valores: Dirigido a estudiantes de preescolar. Se
desarrollan dinámicas, juegos y otras actividades en torno a la vivencia
de valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la
responsabilidad.
Ubicación: San
Ramón de Alajuela.
Horario
visitas: de lunes a sábado, a partir de las 10 a.m. hasta 7p.m.
Citas: es
necesario trámite previo.
Precio de
entrada: gratuita.
Teléfono: (506)
2447- 2178; correo electrónico: ccehjff@ice.co.cr; página web www.centrojosefigueres.org.
|
Museo de Artes
Costarricense
|
Cada grupo puede armar su recorrido a
conveniencia, tomando en cuenta cuatro posibilidades: Jardín de
Esculturas, Salón Dorado -contiene un mural con la historia de Costa Rica
desde la época precolombina hasta 1940-, el guión
permanente -titulado Adentro-Afuera, esa supuesta nada, ofrece 219
obras de técnicas variadas-. Cada tres meses se renueva esta exhibición,
donde cambian algunas obras pero el concepto se mantiene. Se atiende
público de todo tipo -estudiantes, turistas y adultos mayores, por
ejemplo. Tamaño máximo del grupo: 30 personas.
Ubicación:
Sabana Este, San José.
Horario
visitas: de martes a viernes de 9 a.m- 5p.m. sáb-domingo, de 10 a.m. a 4 p.m.
Citas: Departamento
de Proyección Museológica, al menos 3 días antes
Precio de
entrada: Nacionales ¢500,estudiantes extranjeros $3,turistas $5, ¢6 mil
colones (tarifa grupal)
Teléfonos:
(506) 2222-7155 / 7932, correo electrónico: musarco@racsa.co.cr; página web www.musarco.go.cr
|
Archivo Nacional
|
Programa de
visitas dirigido a estudiantes de primaria, secundaria y nivel superior, así
como a funcionarios de entidades públicas y privadas. El objetivo
primordial es que el público conozca qué hace el Archivo Nacional y cómo
puede obtener el mayor provecho de sus servicios.
Ubicación:
Barrio Pinto, entre Zapote y Curridabat
Horario visitas:
de febrero a noviembre, de lunes a viernes, de 8
a.m. a 1:30 p.m. Con solicitud previa.
Citas: trámite
previo con Martha Rojas, departamento Achivo
Histórico.
Precio de
entrada: gratuita
Teléfonos: (506)
2283 1400/ 2234- 7223/ 76 89, extensión 232; correo electrónico ancost@ice.co.cr; página web www.archivonacional.go.cr
|
Sinfónica Nacional
|
La Orquesta
Sinfónica Nacional tiene un programa especial denominado Temporada
Didáctica, que propicia un acercamiento de los estudiantes con la
música clásica. Este año se efectuará los días 14,15 y 16 de mayo,
dirigido a preescolar. El primer día el concierto será a las 10:30 a.m.;
los otros dos se efectuarán a las 9:00 a.m. y a las 10:30 a.m.; y
el 18 será a las 10:30 a.m. abierto para todo público. Para Escuelas las
fechas serán los días 21,22 y 23 del mismo mes con 2 conciertos por día:
a las 9:00 a.m. y a las 10:30 a.m. La cita es en el Auditorio Nacional
del Museo de los Niños. Los concierto serán dirigidos por Alejandro
Gutiérrez
Citas: los
docentes deben solicitar inscripción por medio de un fax dirigido a la
Lic. Cindy Garita Solano, Jefa de Producción Artística del Centro
Nacional de la Música. La nota debe indicar día y hora de interés, número
de estudiantes y teléfono al cual devolver la llamada. Como requisito, el
docente debe participar en un taller sobre el concierto, el cual se
efectuará antes de la actividad.
Teléfonos:
(506) 2240- 0333, extensiones 217 y 206; fax: 2235- 5397. Correo
electrónico: sinfonic@racsa.co.cr Sitio Web www.osn.go.cr
|
Galería Nacional
Cultura Popular
|
Se encuentra en
el segundo piso del Teatro Popular Melico
Salazar. No se ofrecen visitas guiadas, pero el público puede visitarla
libremente en el horario establecido. La galería ofrece fotografías y
cédulas explicativas de 16 hombres y mujeres costarricenses cuyo trabajo
constituye un aporte a la cultura popular en los campos de la música,
ensayo, trabajo artesanal, humorismo e investigación, entre otros.
Ubicación del
teatro: San José, avenida 2ª, calle 0
Horario: de
lunes a viernes, 8 a 3 p.m.
Precio de
entrada: gratuita
Teléfono:
(506) 2233- 5424; correo electrónico: temelico@racsa.co.cr
|
Sala Magón
|
Se ubica en el
CENAC; contiene fotografías y cédulas explicativas sobre las personas
que han ganado el Premio Magón desde su creación, en 1962, hasta la
fecha. Además, en la página web del MCJ - www.mcj.go.cr - se encuentran biografías de estos costarricenses, hasta el
poeta Laureano Albán, galardonado en el año 2006. Para visitar la
Sala Magón es preferible concertar una cita con Servicios
Generales, ya que a veces se ocupa para reuniones.
Ubicación:
CENAC, San José
Horario: de
lunes a viernes, 8 a 3 p.m.
Precio de
entrada: gratuita
Teléfonos:
2221- 2022, de la Dirección General de Cultura y 2257- 7168 de Servicios
Generales; correo electrónico: dircultura@gmail.com
PSA/IRG
|
|
|
|
|
|