"Enamorate
de tu Ciudad" 2016, programa del Ministerio de Cultura y Juventud que se
realiza a través del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC),
arrancó el 11 de junio de 2016 y concluyó este domingo 17 de julio, con seis
semanas de actividades simultáneas -sábados y domingos-, en los cuatro
parques mencionados, donde el público disfrutó de música, teatro, danza,
literatura, arte circense, títeres, cuentería, skate park, talleres de
manualidades y artesanía, espacios de ejercicio físico como zumba y hula hula; además,
intervenciones artísticas como la caja de música y la galería fotográfica en
Paraíso, así como recorridos históricos en Santa María.
"Estoy muy
satisfecho con el programa, nos ha dejado un montón; ha rescatado el parque,
donde antes de ‘Enamorate’, la gente no venía y el
espacio se prestaba para consumo de drogas. En todos los parques con
condiciones similares, debería replicarse este modelo. Estoy muy agradecido
con el Ministerio de Cultura y Juventud por tomarnos en cuenta", enfatizó el
alcalde de León Cortés, Dennis Mora.
Por su parte, Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, afirmó que
como institución "estamos enfocados en promover políticas culturales de
proximidad, a partir de los gobiernos locales y de la apropiación de los
espacios públicos por parte de la misma gente. Al asumirlos como suyos,
puedan generar dinámicas para su disfrute, donde la familia pueda
compartir".
"Ahora que el
programa se descentralizó el primer paso fue insertarnos en las comunidades para
entender su dinámica y luego, que las comunidades entendieran la razón de ser
de ‘Enamorate’, que busca que sean las personas y
sus familias las que se apropien de los espacios públicos, en este caso los
parques", comentó la directora del CPAC, Ada Acuña, quien además indicó que,
durante esta primera vez que se hace el programa fuera de la GAM, se
impartieron capacitaciones. "La intención es que la gente de la localidad
cuente con las herramientas para sostener el proceso por su cuenta", afirmó.
La alcaldesa de San
Marcos de Tarrazú, Lorena Rovira, expresó que "el
programa trajo actividades excelentes, la gente de la comunidad está contenta
y quiere seguir realizándolo todos los fines de semana. Por ahora, vamos a
dejar las mesas en el parque para los que quieran acercarse a los juegos de
mesa; además, traeremos juegos y pondremos un playground
para los niños".
Leonardo Chacón,
alcalde de León Cortés, expresó que "las comunidades necesitan de este tipo
de programas. Aquí en Santa María de Dota hay aliados y personas que quieren
que este proyecto funcione y continúe; y lo vamos a hacer con mucho gusto".
Esta comunidad propuso además fortalecer el componente de capacitación para
impulsar esta y otras iniciativas culturales que ya realiza el cantón.
"Enamorate" desde la óptica de los
artistas. La actriz costarricense Marcia Saborío, comentó que "me parece
maravillosa la proyección de estos eventos a otras comunidades, a los
pueblos; la facilitación de la condiciones es vital para nosotros como
artistas. Costa Rica está perdiendo los valores de su cultura, necesita este
tipo de rescate de su identidad". Saborío participó el fin de semana de
cierre de "Enamorate", con su espectáculo "A
carcajada limpia", el cual disfrutaron cientos de costarricenses de estas
localidades.
Por su parte, el
pintor Hernán Blanco, expresó que "este tipo de programas deberían realizarse
de manera más periódica", con el propósito de llevar sus objetivos a más
comunidades.
Durante el último
fin de semana de "Enamorate de tu Ciudad", los
parques de Los Santos y Paraíso contaron con muestras artísticas de Guadalupe
Urbina, Fernando Thiel y sus Tico-títeres, Yesenia Artavia, Cawe Calypso, Juan Cuentacuentos, entre otros artistas.
Este 17 de julio, la
Mini Banda, la banda El Chiqui Chiqui,
el grupo Gaviota y Son de Tikizia, fueron los
encargados de dar el cierre final en cada uno de los parques donde se
desarrolló "Enamorate de tu Ciudad" 2016.
El público de "Enamorate". La comunidad de Los
Santos y Paraíso recibieron de muy buena forma el programa "Enamorate de tu Ciudad". Shirley Abarca, vecina de Los
Santos, señaló que "todo ha sido muy bonito para el pueblo y el
entretenimiento para niños y jóvenes. He venido con mis hijos varías veces,
hemos aprendido a confeccionar pitos, a bailar y les ha encantado los
cuentacuentos".
Luis Fallas, vecino
de Santa María de Dota, afirmó que el programa "ha venido a rescatar muchas
de nuestras tradiciones y juegos, que hemos perdido con el paso del tiempo.
Este programa es educativo para nuestros niños y jóvenes, y los adultos
debemos apoyarlo".
Karen Martínez,
vecina de San Pablo, visitó "Enamorate" en tres
ocasiones con su familia y afirmó que "este programa es muy importante para
el esparcimiento de los niños, y de toda la familia; para incentivar valores,
fortalecer y retomar las tradiciones. Además, nos permite crear un ambiente
sano, alejado de vicios, especialmente para el bienestar de los más
pequeños".
Por último, el niño
Salomón Alvarado, expresó que "hay muchas actividades chivas en ‘Enamorate’, parkour, juegos,
bailes y lo bonito es que el pueblo se reúne".
Talleres de capacitación. Entre los principales objetivos de "Enamorate de tu Ciudad", se contempló la necesidad de
sembrar la semilla de la autogestión, por lo que se brindará capacitación -en
diferentes sesiones-, a líderes comunales de los cuatro cantones, hasta
finales de julio, para garantizar la continuidad del proyecto, desde las
iniciativas locales propias, municipales y de sus ciudadanos.
Fotos: Prensa MCJ
|