San José, 1 de septiembre de 2016. La Feria Internacional del Libro
Costa Rica 2016 -FILCR2016- será una fiesta gratuita para todos los
costarricenses. Más de 60 mil personas podrán recorrer La Aduana y
disfrutar de la lectura, podrán asistir a presentaciones con títeres,
cuentacuentos, teatro, poesía escénica, musicales, conversatorios; así
como la presentación de libros nacionales e internacionales.
El evento cultural recibirá a cinco
escritores internacionales: Mary Jo
Bang, Alberto Salcedo Ramos, Diego Fonseca, José Luis Sanz y Eduardo Halfon; seleccionados
por su destacada producción literaria, compartirán con los
costarricenses en varias actividades programadas para los dos fines de semana
de la fiesta literaria más importante del país.
El colombiano Alberto Salcedo Ramos
y la estadounidense Mary Jo Bang participarán en el acto de inauguración
programado para el próximo viernes 2 de septiembre, a las 10
a.m., en el Teatro La Aduana, en donde se llevará a cabo el acto
protocolario y la apertura de la feria en la Nave de Ladrillo.
Como parte de los actos de apertura
de la FILCR2016, el comunicador social, periodista y escritor, Alberto
Salcedo Ramos, impartirá la conferencia denominada "Narrar la historia
de Latinoamérica".
La precisión y gracia de su estilo
lo ha situado como uno de los grandes escritores de Latinoamérica. Es
considerado uno de los maestros del periodismo narrativo en el grupo de los
Nuevos Cronistas de las Indias.
El programa continúa a las 5 p. m.,
en el segundo piso de la Casa del Cuño, donde tendrá lugar un conversatorio
denominado "Escribir la historia" donde compartirá con reconocidos
periodistas costarricenses.
Por su parte, Mary Jo Bang
tiene programado un conversatorio el mismo viernes a las 4 p. m., en la
Casa del Cuño, que lleva por nombre "El combativo oficio de la poesía" y
a las 6:30 p. m., participará de un encuentro con escritores costarricenses,
en el restaurante "Manos en la mesa".
Bang ha escrito varios libros
de poesía siendo premiado su trabajo, entre los que se encuentran
Apology for want (1997), premio Katherine Bakeless Nason, y Luise in
love (2001).
Las actividades de los escritores
internacionales se completan el primer fin de semana con la llegada del
guatemalteco Eduardo Halfon quien participará en dos conversatorios y un
encuentro con escritores nacionales. Entre sus actividades estará el
conversatorio denominado "Cuándo leer y cuándo escribir. Las paradojas
de la literatura: ¿más lectores y menos escritores?, ¿menos lectores y más
escritores?", el sábado 3 de septiembre, a la 1 p. m., en el
espacio multiuso (carpa externa) del Ministerio de Cultura y Juventud.
En 2007 Halfon fue nombrado uno de
los 39 mejores jóvenes escritores latinoamericanos por el Festival de
Bogotá. En 2011 recibió la beca Guggenheim, y en 2015 le fue otorgado en
Francia el premio Roger Caillois de Literatura Latinoamericana.
Para el segundo fin de semana de la
FILCR2016, el sábado 10 de septiembre, a las 5 p. m., en el espacio
literario multiuso la carpa del Ministerio de Cultura y Juventud,
el escritor español José Luis Sanz y el argentino Diego Fonseca compartirán
escenario en el conversatorio denominado "Inclusión y Exclusión en
Centroamérica".
Diego Fonseca es autor
de Hamsters y creador de las colecciones de ensayos, crónicas y
perfiles Crecer a golpes (CA/Penguin, 2013), Hacer la América
(Tusquets, 2014) y Sam no es mi tío (Alfaguara, 2012).
José Luis Sanz es Director del
periódico El Faro. Coautor de los libros Crónicas negras, desde una
región que no cuenta (Aguilar, 2013) y Jonathan no tiene
tatuajes (UCA Editores, 2010).
|