En el
Decreto Ejecutivo N°36499-MINAET-MS se establece la obligación de las
entidades del sector público de elaborar y poner en marcha un Programa de
Gestión Ambiental Institucional (PGAI) para la gestión de la calidad
ambiental, de la energía y del cambio climático.
Por
otro lado, la Política Nacional de Derechos Culturales, impulsada por el
Ministerio de Cultura y Juventud, menciona que se debe proteger, promover
y tutelar el derecho de los pueblos, grupos y comunidades de preservar su
patrimonio, material e inmaterial, así como el derecho de las personas,
grupos y comunidades de disfrutar de una relación armónica con la
Naturaleza, entre otros. Además,
se pronuncia a favor de la paz y la convivencia saludable, las
relaciones solidarias entre los pueblos y los estilos de desarrollo que
aprovechen y no destruyan el ambiente natural, concebido como el entorno
universal de la vida, donde el ser humano se ha originado y desarrollado
y donde convive con las otras formas de vida (Política Nacional de
Derechos Culturales 2014-2023).
Sustentado
en lo anterior, el MCJ reconoce su
responsabilidad en la protección del ambiente y asume los siguientes compromisos:
·
Implementar
un Plan de Manejo de los residuos sólidos.
·
Realizar
una gestión orientada a la protección
y uso racional de los recursos.
·
Favorecer
el uso de los materiales y tecnología amigable con el ambiente.
·
Cumplir
con la legislación ambiental de Costa Rica.
·
Involucrar
a los visitantes, proveedores y usuarios en la ejecución del Plan de
Gestión Ambiental.
Los
compromisos adquiridos en la política ambiental serán de cumplimiento
obligatorio para los colaboradores del Ministerio y fortalecidos con los
proveedores, usuarios de las instalaciones y visitantes.
|